Transparencia y Acceso a la Información Pública
El acceso a la información pública es un derecho fundamental que sirve de base para la realización de otros derechos, facilita el acceso al disfrute de bienes y servicios que ofrece el Estado, y dinamiza la interacción entre la ciudadanía y las entidades del gobierno. A través de la información pública la ciudadanía puede construirse una opinión fundamentada e incidir asertivamente sobre las decisiones de los gobernantes y sobre la gestión de las instituciones que intervienen en la esfera de lo público.
Objetivo
Mediante este programa la ciudadanía podrá familiarizarse con el alcance de la ley de transparencia y acceso a la información pública, apropiando herramientas para evaluar la calidad de la información publicada por las entidades distritales, autoridades, organizaciones y líderes, que permita una gestión acorde con los principios del gobierno abierto.
Además, el programa constituye una invitación para que la ciudadanía reconozca la importancia del acceso a la información pública y la emplee de manera asertiva en sus ejercicios de participación ciudadana, control social, rendición de cuentas, colaboración e innovación.
Dirigido a: ciudadanía y servidores públicos, particularmente aquellos involucrados en actividades de participación ciudadana, control social y rendición de cuentas.
Duración: 4 semanas
Metodología: tutorizado, virtual
Certificado de participación
Estructura del programa
- El sentido de lo público.
- Información pública.
- Características de la información pública.
- Tipos de información pública.
- Excepciones al acceso de la información pública.
- Garantías jurídicas del derecho al acceso a la información.
- Reclamos frente al derecho al acceso a la información pública.
- Importancia del derecho al acceso a la información pública.
- Ley de transparencia y el derecho al acceso a la información.
- Medios para disponer la información pública.
- Accesibilidad de la información pública.
- Contexto nacional del reconocimiento al derecho al acceso a la información.
- Contexto internacional del reconocimiento al derecho al acceso a la información.
- ¿Cómo se formuló en Colombia la ley de acceso a la información?
- Medios para el acceso a la información pública.
- Páginas web.
- Sistemas de información.
- Datos abiertos.
- Solicitud de información.
- Tipos de petición y tiempos de respuesta.
- Sistema Distrital de quejas y soluciones.
- Acciones para desistir a una petición.
- Solicitud de información en el marco de un proceso de Control Social.
Metodología
El curso se imparte a través de una modalidad virtual. Combina elementos de auto- formación con el acompañamiento tutorizado y la interacción con otros estudiantes.
Los contenidos y recursos de formación estarán disponibles en línea en todo momento a través de la plataforma de capacitación de la Veeduría Distrital. El aula virtual tendrá una biblioteca de recursos especializados y una selección de documentos orientadores que los estudiantes podrán descargar para emplearlos en su labor diaria cuando lo requieran.
El curso incluye actividades y ejercicios de auto-chequeo que les permitirán a los estudiantes validar y afianzar su aprendizaje.
Recurso dirigido a ciudadanía y servidores públicos
En este programa se reciben postulaciones de la ciudadanía en general y de funcionarios y colaboradores del Distrito Capital.Ciudadanía en general
Los ciudadanos en general pueden inscribirse directamente completando el formulario en línea dispuesto durante la convocatoria. No hay prerrequisitos de ningún tipo pero los cupos son limitados y se asignarán según el orden de inscripción.Profesionales del Distrito Capital
Los funcionarios y colaboradores del Distrito Capital pueden inscribirse directamente, pero su postulación está sujeta a validación por parte de la entidad a la que se encuentran vinculados.Los cupos se asignarán según las prioridades de cada entidad.
Inscripciones cerradas
Las inscripciones para la cohorte del segundo semestre de 2020 (octubre 13 a diciembre 6) se cerraron el 9 de octubre.
Si desea recibir información sobre la próxima cohorte del curso, puede diligenciar el siguiente formulario:
Mayor información
Laboratorio de Innovación para la Gestión Pública Distrital (LABcapital)Gestión del Conocimiento e Innovación Pública
soportecursos@veeduriadistrital.gov.co